
El boom de los coches eléctricos impulsa las ventas en España: crece un 95% en 2025

El mercado automovilístico español vive uno de sus mejores momentos en 2025, consolidando una recuperación que comenzó tras la pandemia y que ahora se acelera impulsada por la revolución eléctrica. Las cifras de agosto confirman una tendencia alcista que sitúa al sector en una posición de fortaleza, con crecimientos de doble dígito tanto en ventas totales como en vehículos electrificados.
- Agosto marca un nuevo hito con 61.315 matriculaciones
- Dacia Sandero: el rey indiscutible de las carreteras españolas
- La revolución eléctrica: crecimientos del 95% que cambian el panorama
- Toyota domina el ranking de marcas con autoridad
- La transformación hacia la electrificación acelera en la industria
- El mercado de ocasión se estabiliza con protagonismo del seminuevo
- Desafíos normativos marcan el horizonte 2025
Agosto marca un nuevo hito con 61.315 matriculaciones
El octavo mes del año ha cerrado con 61.315 automóviles matriculados, lo que representa un incremento del 17,2% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra no solo confirma la buena salud del sector, sino que eleva el acumulado anual hasta las 769.452 unidades, un 14,6% más que en los primeros ocho meses del año anterior.
Los datos, publicados conjuntamente por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), reflejan cinco meses consecutivos por encima de las 95.000 ventas mensuales, una consistencia que no se veía desde antes de la crisis sanitaria.
El canal particular impulsa el crecimiento
Durante el primer semestre de 2025, se vendieron 209.042 coches a particulares, una cifra que representa el 40,62% del total de matriculaciones. Este dato confirma que los compradores particulares siguen siendo fundamentales para la industria, aunque con un peso ligeramente menor que en años anteriores debido al crecimiento del canal empresarial y de renting.
Dacia Sandero: el rey indiscutible de las carreteras españolas
El Dacia Sandero revalida su posición como el coche más vendido en España tras haberse coronado como líder absoluto en 2024. Con 12.276 unidades vendidas durante el primer semestre de 2025, el modelo rumano mantiene una ventaja considerable sobre sus perseguidores.
Su éxito se debe a una combinación imbatible de precio ajustado, eficiencia en consumo y la alternativa de GLP que lo hace atractivo para un amplio espectro de conductores. Desde su llegada renovada en 2021, ha sabido mantenerse como una apuesta segura en un mercado cada vez más competitivo.
Toyota Corolla y Renault Clio completan el podio
El Toyota Corolla se ha afianzado en la segunda posición con un desempeño extraordinario que lo consolida como el híbrido más exitoso del mercado español. Su tecnología híbrida autorecargable y su reputación de fiabilidad han conquistado a los consumidores que buscan eficiencia sin renunciar a la comodidad.
El Renault Clio, un habitual de la lista, mantiene la tercera plaza gracias a su actualizada quinta generación y una oferta mecánica que incluye opciones de gasolina, diésel, GLP y una versión híbrida de 145 CV que destaca por su estabilidad y comportamiento equilibrado.
La revolución eléctrica: crecimientos del 95% que cambian el panorama
El segmento eléctrico está experimentando una explosión sin precedentes en España. Las 61.959 unidades matriculadas entre enero y agosto representan un crecimiento del 95,65% respecto al mismo periodo de 2024, consolidando una tendencia que está transformando radicalmente el mercado.
Tesla Model 3 reconquista el liderazgo eléctrico
El Tesla Model 3 ha recuperado el trono de los eléctricos tras unos meses convulsos para la marca estadounidense. Con 1.146 unidades vendidas solo en agosto, el sedán de Elon Musk vuelve a demostrar su atractivo entre los conductores españoles que buscan tecnología punta y autonomía elevada.
El KIA EV3 se posiciona como el SUV eléctrico más vendido, ocupando la segunda posición con 476 unidades, mientras que el BYD Dolphin Surf completa el podio con 451 matriculaciones, confirmando el creciente protagonismo de las marcas chinas en el mercado eléctrico español.
Los híbridos enchufables también despegan
El segmento de híbridos enchufables (PHEV) registra cifras espectaculares con 76.295 unidades acumuladas hasta agosto, un 99,88% más que en 2024. Estos vehículos "todo en uno" están ganando adeptos entre quienes buscan flexibilidad energética sin renunciar a la movilidad eléctrica urbana.
El MG HS PHEV lidera esta categoría, aprovechando su combinación de espacio, tecnología y precio competitivo para conquistar a las familias españolas que buscan un SUV versátil y eficiente.
Toyota domina el ranking de marcas con autoridad
Toyota se ha consolidado como la marca más vendida en España con un dominio que se extiende tanto a turismos como a tecnologías híbridas. La marca japonesa vendió 24.386 unidades a particulares durante el primer trimestre de 2025, representando el 11,67% del mercado total.
Su éxito se basa en una estrategia de electrificación gradual que ha conquistado a los conductores españoles con modelos como el Corolla, el C-HR y el RAV4, todos disponibles con tecnología híbrida autorecargable que elimina la ansiedad de autonomía asociada a los eléctricos puros.
Volkswagen y Renault completan el podio de marcas
Volkswagen mantiene la segunda posición gracias a la fortaleza de modelos como el Golf, el Polo y el T-Roc, mientras que Renault cierra el top 3 apoyándose en el éxito del Clio y el creciente protagonismo del Captur en el segmento de SUV compactos.
La transformación hacia la electrificación acelera en la industria
Los vehículos electrificados (eléctricos, híbridos enchufables e híbridos) ya representan el 64,4% de las ventas totales en lo que va de 2025, marcando un punto de inflexión histórico en el mercado español. Esta cifra contrasta con el 30% que aún ocupan los vehículos de gasolina y el testimonial 5,6% del diésel.
Los híbridos fabricados en España superan al diésel
Por primera vez en la historia, la fabricación de vehículos híbridos en España (31,7%) ha superado a la producción de diésel (21,5%) durante el primer semestre de 2025. Este cambio estructural refleja la adaptación de la industria nacional a las nuevas demandas del mercado y las exigencias normativas europeas.
El auge de los híbridos ha sido meteórico, pasando de fabricar menos de 12.000 unidades en 2019 a más de 554.000 en 2024, con previsiones de batir un nuevo récord en 2025 que confirme esta tendencia imparable.
El mercado de ocasión se estabiliza con protagonismo del seminuevo
Las ventas de coches de ocasión cerraron agosto con 144.228 unidades, registrando una ligera caída del 0,7% que rompe la racha positiva de meses anteriores. Sin embargo, el coche seminuevo ha sido clave para evitar un desplome mayor, con los vehículos de menos de un año creciendo un 17,6%.
Madrid lidera el crecimiento regional con una subida del 32,1% y 24.395 unidades vendidas, mientras que en el extremo opuesto se sitúa Galicia con un retroceso del 11,9%. Los coches de más de 15 años siguen dominando el mercado de ocasión, representando más del 41% de las operaciones totales.
Desafíos normativos marcan el horizonte 2025
La patronal de concesionarios (Faconauto) advierte de un año crítico debido a las exigencias de la normativa CAFE europea, que podría obligar a reducir las matriculaciones en 175.000 unidades si no se alcanzan los objetivos de electrificación.
Para cumplir con el límite de 93,7 gramos de CO2 por kilómetro, sería necesario vender 236.000 coches con cero emisiones (23% de las ventas), una cifra que contrasta con la previsión actual de 127.774 electrificados (12,4% de cuota).
Previsiones optimistas condicionadas a las ayudas
Faconauto proyecta 1.026.967 matriculaciones para el conjunto de 2025, lo que representaría un crecimiento del 2,3%. Sin embargo, esta cifra podría caer hasta 825.000 unidades si no se implementan ayudas directas a la compra y se eliminan las multas por emisiones.
La clave está en alcanzar las 250.000 matriculaciones de vehículos electrificados para finales de 2025, lo que supondría una cuota del 25% y permitiría un desarrollo equilibrado del mercado sin penalizar excesivamente a los vehículos de combustión.
Fuentes: Datos oficiales de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), FACONAUTO (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) y GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor). Información de ventas proporcionada por DGT (Dirección General de Tráfico) y análisis de mercado de las principales publicaciones especializadas del sector automovilístico español.
Descubre más desde COCHES10
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El boom de los coches eléctricos impulsa las ventas en España: crece un 95% en 2025 puedes visitar la categoría Noticias de coches.